Monitoreos en agua de tortugas marinas
El monitoreo de aguas de tortugas marinas es un método estandarizado y científicamente aprobado de obtención de información para conocer una población y sus cambios, su distribución, salud, genética, características, al igual que identificar las particularidades de sus hábitats.
Los monitoreos se llevan a cabo en sitios de alimentación en el noroeste del pacífico mexicano, se capturan las especies amarilla, prieta, golfina y carey.
¿En qué consiste?

Capacitación
Los involucrados son capacitados para el manejo de las herramientas, la obtención estandarizada de información y el manejo y cuidado de las especies capturadas.

Captura
Hay tres métodos disponibles dependiendo las condiciones y tamaño del equipo. Se puede usar el método de red fija, que consiste en tender la red y revisarla cada hora; de encierre, que depende de tirar la red al visualizar una tortuga y circundarla; por rodeo, consiste en visualizar a la tortuga y lanzarse para atraparla directamente.

Toma de datos
Algunos de los parámetros que se registran son: el largo y ancho del caparazón, largo de la cola, peso, muestras de contenido gástrico, muestras de tejido, y ubicación de captura. Todas las tortugas son marcadas con una placa metálica en la aleta posterior o con un chip en la aleta anterior. Toda la información recabada, alimenta una base de datos.

Liberación
Al terminar la captura de la información, la tortuga es puesta en libertad para que continue explorando el mundo marino.
¿Sabías que?
5 de las 7 especies de tortugas en el mundo visitan las aguas de Baja California Sur